Beyond Line
Estás leyendo

Alimentos endémicos de la cocina Mexicana

1
ALIMENTOS ENDÉMICOS BEYOND LINE INTERLOMAS
Moment World, Número 15

Alimentos endémicos de la cocina Mexicana

Alimentos endémicos de la cocina Mexicana procedentes de la zona lacustre del Valle de Toluca

¿Sabía usted querido lector que la cocina tradicional Mexicana ha sido nombrada patrimonio de la  humanidad, por ser un elemento fundamental de la identidad cultural de las comunidades que la practican? Si no había escuchado algo al respecto, ha llegado la hora de conocerla mejor en todas sus dimensiones, en su estructura original, revalorar su balance nutricional y ecológico, y tratar de  promoverla entre todos los estratos de la sociedad Mexicana como una alternativa a los problemas de  salud y pérdida de diversidad biológica, además de cultural, y hoy podrá dar el primer  paso con esta nueva información que le compartiré en esta nota.

“La cocina tradicional Mexicana ha sido nombrada patrimonio de la humanidad, por ser un elemento fundamental de la identidad cultural de las comunidades que las  practican”

Aunque hay una gran variedad de platillos típicos en todo el país, en esta ocasión solo hablaremos de la zona lacustre del valle de Toluca, y es por eso que a continuación le mostraré los alimentos endémicos de esta zona lacustre que fueron consumidos desde épocas prehispánicas por los  antiguos nahuas de esta región, y son: 

Los Acociles:

Camarones de río, son los primos de agua dulce de los camarones, al cocinarlos adquieren una fuerte tonalidad rojiza. Se utilizan para preparar caldos, guisos y cócteles.

ALIMENTOS ENDÉMICOS BEYOND LINE INTERLOMAS

El Atepocatl:

Son principalmente renacuajos, animal que pertenece a la clase de los anfibios como la  rana o el sapo. Se preparan principalmente entamalados; se les destripa y se les añade sal, epazote,  xoconostle picado y chile de árbol, posteriormente se envuelven en hojas de maíz y se ponen a cocer sobre el  comal, volteándolos frecuentemente. Cuando ya hay líquido, es señal que ya están cocidos.

El Ahuautle:

Se piensa que el ahuautle proviene de los huevos de mosco, sin embargo, se trata del huevo del  axayácatl, un tipo de chinche de agua, considerado en el extranjero como el caviar Mexicano.

ALIMENTOS ENDÉMICOS BEYOND LINE INTERLOMAS

El Aneneztli:

Larvas acuáticas, principalmente de insectos de los órdenes coleóptera y odonata, los más comunes son la cigarrilla, chambalé, chicharra, cucaracha de agua, y mariposa de agua. de forma larga y redonda, tiene cuatro patas y la cabeza ancha de color pardo.

El Ocuiliztac:

Gusanos blancos, es una masa de pequeños gusanitos que eran capturados con redes. Cocidos adquieren un color negro, un olor similar a huevos de pescado y consistencia como miga de pan.

ALIMENTOS ENDÉMICOS BEYOND LINE INTERLOMAS

Amoyotl:

Mosco de agua, el cual se acostumbraba recoger a las pupas, se preparaba tallando con la mano las  pupas para quitarles lo áspero a las cascaritas, después la molían en metate y las amasaban con agua y  poquita sal, pues ya son saladas, se les daba forma de metlapil, se envolvían en hojas de maíz y se  cocían al vapor en hornos.

“Recuerda que comer es una acción biológica, pero cocinar querido lector, es un acto cultural que trasciende”

Las culturas alimentarias tradicionales durante los últimos siglos están perdiendo terreno frente a las  dietas monótonas, ricas en grasas saturadas, harina sin fibra, azúcar y carbohidratos con bajo contenido  proteico, que las grandes industrias fomentan a nivel global, a través de productos procesados. Esto no quiere decir que vayan a desaparecer mientras sigamos dándoles vida incluyéndolos en nuestra alimentación cotidiana, y a todo esto surge la pregunta de todos los anteriormente mencionados ¿Cuáles has probado?

Cuando creías que ya conocías cientos de ingredientes de la variadisima gastronomía Mexicana siempre sale  otro que te sorprende, recuerda que comer es una acción biológica, pero cocinar querido lector, es un acto cultural que trasciende.  ¡Hasta la próxima!

Follow @ Instagram