Beyond Line
Estás leyendo

Pápalo quelite, la mariposa azteca

0
moment world beyond line inetrlomas
Moment World, Número 16

Pápalo quelite, la mariposa azteca

Beneficios y propiedades de la planta mexicana pápaloquelite

Son verdes, aromáticas y de un fuerte sabor, además de asemejarse a las alas de una mariposa (de ahí su nombre), se encuentra en gran cantidad de platillos mexicanos principalmente en los exquisitos tacos, cemitas, ensaladas, salsas, infusiones, hasta en los remedios caseros de la medicina tradicional mexicana.

Así es querido lector le hablo del pápalo quelite, una planta erecta, con una tamaño que va desde los 40 cm hasta los 150 cm, según la región en donde se dé, lo puede encontrar de estos distintos tamaños. El nombre científico de esta planta es porophyllum ruderale y pertenece a la familia botánica de las Asteráceas, al igual que el diente de león y el pericón, otras dos plantas que son muy reconocidas por su interés gastronómico y medicinal.

beyond line inetrlomas moment world

Su nombre proviene del náhuatl “Papaloquílitl” , donde papalotl que significa “mariposa” y quilitl, quelite o hierba comestible

Sus hojas son de sabor fuerte y un aroma muy característico. Se recomienda consumirlas crudas para aprovechar sus nutrientes; no es un sabor ni una experiencia que le agrade a muchos, basta consumirlo en la mañana para repetir todo el día, un placer fisiológico muy saludable a mi parecer, pero desagradable para otros, esto sucede por una de sus muchas propiedades, entre ellas la de promover una mejor digestión para quien las consume.

El sabor del pápalo quelite es similar a una combinación de cilantro, rúcula y limón, con un sabor aromático bastante fuerte, afilado, que es particularmente adecuado para incorporar en salsas y muchos otros platos mexicanos como una alternativa al cilantro. Su aroma y sabor provienen principalmente de las grandes glándulas de aceite que parecen a manchitas verdes oscuras en la parte inferior de las hojas y son una característica distintiva de este quelite único.

Entre los principales y más interesantes beneficios del pápalo quelite según la revista “Food Chemistry”, quien realizó un estudio para analizar la composición de esta planta, se observaron una gran cantidad de compuestos fenólicos, entre los que destacan el ácido ascórbico y ácido gálico. Existen infinidad de estudios acerca de como el ácido ascórbico o vitamina C pueden prevenir e incluso tratar de cáncer.

beyond line inetrlomas moment world

“Entre sus propiedades se encuentra el calcio, riboflavina, retinol, fósforo, hierro, vitaminas como niacina y tiamina, además de antioxidantes”

Tambien hay mas resultados de investigación a esta planta, de acuerdo al libro “Diagnóstico del pápaloquelite en México” de la Universidad Autónoma de Chapingo, esta hierba tiene muchas más propiedades como: calcio, riboflavina, retinol, fósforo, hierro, vitaminas como niacina y tiamina, además de los antioxidantes antes mencionados (ácido ascórbico y ácido gálico.)

Entre sus usos medicinales más comunes se encuentran:

• Para aliviar dolores de muela

• Mejorar la vista

• Regulación de la presión arterial

• Controlar los niveles de colesterol

• Promover la digestión

• En tratamientos para beneficiar el hígado

• Combatir la anemia

Y navegando por la web puede encontrar bastantes usos para esta pápalo quelite, entre ellos la de antiasmático, anticancerígeno, fungicida, anticonvulsionante, insecticida, diurético, antiinflamatorio, laxante, antihelicobacter, antimutagénico, nematicida, antiséptico, antiespasmódico, trichomonicida, antiviral, expectorante, diurético y analgésico.

Entonces aquí es donde les pregunto, ¿Qué espera para que igual que su servidor disfrute del sabor único que contiene el pápalo quelite?, un alimento auténtico que le da identidad a los diversos platillos mexicanos y que además cuida de nuestra salud. ¡Hasta la próxima!

Follow @ Instagram